La importancia de la ESG para el planeta y la sociedad

24 de junio de 2024

cesla


por Caroline Soares Analista de implantación

¿Sabe por qué se habla tanto de ESG estos días? ¿Qué es la ESG?

ESG es el conjunto de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza que deben tenerse en cuenta al evaluar riesgos, oportunidades e impactos. El objetivo es orientar las actividades, los negocios y las inversiones de forma sostenible (ABNT PR 2030).

Hoy nos enfrentamos a las consecuencias de un pasado que no dio prioridad a la sostenibilidad. Los fenómenos meteorológicos extremos y la pandemia del Covid-19, que generaron una crisis mundial con graves repercusiones, han puesto de manifiesto la importancia de tener en cuenta las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Todas las organizaciones afectan y se ven afectadas por el medio ambiente y operan en una sociedad cada vez más amplia y diversa. Hablar de ASG es abordar todas estas esferas.

Medio ambiente

En el ámbito medioambiental, las empresas y operaciones de todo el mundo están expuestas a riesgos climáticos, como la escasez de recursos naturales, que amenazan el futuro de las generaciones venideras. Incorporar conceptos sostenibles a la gestión empresarial crea sinergias entre personas, procesos y sistemas, y debe considerarse una práctica auténtica y coherente con los valores corporativos. Ser sostenible significa adoptar una nueva forma de pensar y dirigir los negocios, de manera ética, transparente y honesta, respetuosa con los seres humanos y cuidadosa con el medio ambiente.

¿Cómo ayuda Cesla en este proceso? Aquí creamos entornos de trabajo respetuosos y éticos y aplicamos acciones alineadas con las que ya practican nuestros clientes y socios con vistas a apoyar prácticas medioambientalmente sostenibles y crear un entorno de trabajo que valore la diversidad y el respeto entre las personas y la comunidad.

Social

En el ámbito social, la atención y la inversión en la salud y la seguridad de los trabajadores son esenciales. Muchos desastres medioambientales comienzan con incidentes y/o accidentes en el lugar de trabajo. En la industria, herramientas como los Análisis Preliminares de Riesgos (APR) y los Permisos de Trabajo (WP) se utilizan como instrumentos de mitigación de riesgos. Los APR estudian los riesgos de la actividad, mientras que los permisos de trabajo controlan el trabajo en las zonas de riesgo.

¿Cómo ayuda Cesla en este proceso? Tradicionalmente, estas prácticas generan un consumo excesivo de papel y elevados costes para las empresas y, en consecuencia, para el medio ambiente. Según la Resource Conservation Alliance, el 40% de los árboles talados en el mundo se utilizan para producir papel, lo que contribuye a la degradación de los bosques y al cambio climático. Un estudio de Gartner Inc. calcula que el 3% de los beneficios de las empresas se gasta en papel, impresión, almacenamiento de documentos y mantenimiento, además de que el desperdicio de papel ronda el 50%. Nuestros proyectos totalmente paperless garantizan que todos los procesos de la lista de control industrial se lleven a cabo sin generar papel ni impresiones. Un buen ejemplo de ello es uno de nuestros clientes. Raízen (Operación EAB), sólo entre abril de 2023 y marzo de 2024, emitió más de 427.000 permisos de trabajo totalmente electrónicos en Cesla, eliminando alrededor de 2,46 millones de hojas de papel que se habrían impreso en esta operación.

Gobernanza

En términos de gobernanza, es crucial adoptar tecnologías que eliminen el uso excesivo de recursos y promuevan la eficiencia. Esto no sólo reduce el impacto ambiental, sino que también da a las empresas más seguridad jurídica, ya que los datos están protegidos por recursos electrónicos avanzados de protección y gestión, con contraseñas y jerarquías de acceso.

Se elimina así el riesgo de pérdida, extravío y deterioro de los documentos, como ocurre con el papel ¿Cómo ayuda Cesla en este proceso? En todas las operaciones que utilizan nuestra plataforma, no tenemos antecedentes de accidentes graves de personas o instalaciones, lo que minimiza significativamente los conflictos laborales, que generan pérdidas millonarias todos los años.

Conclusión

La ASG no es una moda pasajera, sino una estrategia esencial para la sostenibilidad global. Representa una forma eficaz de mitigar los riesgos y añadir valor, promover la prosperidad y garantizar la futura salud financiera de las empresas. Integrar los principios ASG en las estrategias empresariales es clave para contribuir a un futuro más sostenible para el planeta, para la sociedad y para todos nosotros.

En Cesla estamos comprometidos con los principios ESG, integrándolos en nuestra estrategia empresarial para contribuir a un futuro más sostenible para el planeta, para la sociedad y para todos nosotros.