por Felipe Silva
Tech Lead Cesla
Líder en el desarrollo de sistemas para la Seguridad 4.0, Cesla está pasando por un proceso de transformación y justo con este momento, está realizando ajustes y mejoras a diario para ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros clientes. Desde 2021, Cesla ha optado por adoptar el lenguaje Flutter como su principal plataforma de desarrollo para aplicaciones híbridas móviles y web. Pero primero, vamos a poner en contexto lo que usamos, los retos y por qué hemos hecho esta elección.
LA PLATAFORMA CESLA
Cesla es una plataforma dirigida al mercado de la Seguridad Laboral con vistas a la Industria 4.0. Nuestra plataforma ha sido desarrollada por un equipo de ingeniería de riesgos con más de 20 años de experiencia en el mercado nacional e internacional de seguridad y emergencias, basándose en los "dolores operativos" que se viven a diario en el sector, como el exceso de papeleo, la pérdida de tiempo operativo de los implicados, la custodia y conservación de documentos y los constantes incumplimientos(www.cesla.ind.br).
Nuestras soluciones permiten una gestión eficaz de la seguridad en las empresas en las que opera, contribuyendo significativamente a aumentar la productividad y las garantías de cumplimiento, comportamiento seguro y sostenibilidad.
Nuestros productos:
- APR (Análisis Preliminar de Riesgos) y PT (Permisos de Trabajo) electrónicos.
- Inspecciones y lista de control
- Hive: Gestión de contratistas (terceros)
- Informes de incidentes y desviaciones de comportamiento
- Lotería (bloqueo y etiquetado)
- Gestión de espacios confinados y zonas restringidas
- Gestión de la formación (presencial y e-learning)
- Controles de EPI, EPC y herramientas
- ERP (Plan de Respuesta de Emergencia)
- Gestión de proyectos
Para construir estos productos, contamos con un equipo técnico con un alto conocimiento de lo que mejor encaja entre tecnología y negocio. Basados en procesos estructurados, después de la ideación y mapeo de lo que contendrá el producto ( https://cesla.ind.br/afinal-o-que-e-lean-inception/) pasamos a la fase de elección de la tecnología. Y para ello, hacemos un proceso de I+D (Investigación y Desarrollo), donde reunimos a nuestro equipo para evaluar algunas características de las tecnologías que mejor encajan para resolver un problema concreto.
Algunas de estas características son:
- ¿Qué contenido tiene esta tecnología?
- ¿Cómo es la aceptación de esta tecnología por parte de otras empresas?
- ¿Hay foros y debates al respecto?
- ¿Cuál sería la curva de aprendizaje en relación con los empleados que tenemos hoy?
- ¿Necesitaremos ayuda externa?
- ¿Hay alguna empresa u organización detrás de esta tecnología?
- ¿Existe una buena documentación oficial?
- ¿Hay casos de éxito?
- ¿Hay profesionales con facilidad en el mercado?
Tenemos que encontrar respuestas a estas y otras preguntas para garantizar que nuestra opción técnica sea más asertiva.
Estas son algunas de las tecnologías que utilizamos en nuestros productos:
IONIC
- Permite el desarrollo de aplicaciones móviles multiplataforma (iOS, Android y Windows) con un solo código fuente.
- Utiliza tecnologías web comunes (HTML, CSS y JavaScript) para el desarrollo, lo que facilita el aprendizaje y la contratación de desarrolladores.
- Cuenta con una gran comunidad y una gran cantidad de recursos y documentación disponible
PHP
- Ampliamente utilizado y con una gran comunidad, lo que garantiza una gran cantidad de recursos y documentación disponibles.
- Permite crear aplicaciones web completas, incluyendo back-end, front-end y base de datos.
- Permite el uso de varias bibliotecas y frameworks, lo que facilita el desarrollo.
RETOS
Pasaron unos años y surgieron otros retos. Desde el punto de vista técnico, nos enfrentábamos a lo siguiente:
- Desarrollo de aplicaciones multiplataforma
Necesitábamos cumplir este requisito, ya que los clientes querían acceder a nuestras soluciones en Android/IOS y algunos en la web.
- Interfaz de usuario atractiva y viva
Entendemos que a los usuarios les gustaría una interfaz más amigable e intuitiva.
- Productividad del desarrollador
Nuestro equipo técnico ya informaba de dificultades en el mantenimiento de los sistemas por N razones, una de ellas era la actualización de librerías, donde se producían fácilmente errores y problemas inesperados.
- Pruebas y depuración
Necesitábamos algo más práctico para crear pruebas automatizadas e indicadores que nos ayudaran a corregir errores.
- Rendimiento
Nuestros usuarios informaban de problemas de rendimiento en dispositivos más modestos, así como de un gran número de usuarios sincronizándose en momentos concretos. - Parte de funcionamiento fuera de línea
Funcionamiento parcialmente offline y los retos de la sincronización con Internet de baja calidad;
APIs con otros sistemas.
- Interfaces con otros ERP del mercado facilitando la integración con recursos humanos, OMs de mantenimiento, controles de acceso, AD (Active Directory);
EL FLUTTER
Flutter(https://flutter.dev/) es una herramienta que permite crear aplicaciones para smartphones (Android e iOS) y otros dispositivos móviles. Está desarrollada por Google y permite a los desarrolladores crear aplicaciones con una única base de código, lo que significa que se puede crear una aplicación y utilizarla tanto para iPhone como para Android. También permite crear interfaces de usuario atractivas y animadas, lo que hace que las aplicaciones sean más interactivas y fáciles de usar.
En resumen, Flutter es una herramienta que ayuda a las empresas y a los desarrolladores a crear aplicaciones móviles bonitas y de alta calidad que funcionan en diferentes plataformas.
Flutter ha ganado popularidad entre los desarrolladores debido a su facilidad de uso, rendimiento y capacidad para crear interfaces fáciles de usar.
[Un vídeo explicativo muy chulo].
Flutter // Diccionario del programador
[Si quieres aprender, ¿por qué no?]
La primera lección de flotación que todo el mundo debería tomar
QUE UTILIZA FLUTTER
Seguro que tienes alguna de estas aplicaciones instalada en tu móvil:
- Google (sí, el propio creador utiliza el producto - Google Ads es uno de ellos)
- IFood
- Nubank
- Quinta planta
- Permiso de conducir digital
- Inversiones XP
- Banco Will
- Banco BV
LAS VENTAJAS DE UTILIZAR FLUTTER EN CESLA
Cesla decidió utilizar Flutter debido a sus ventajas frente a las otras tecnologías que ya estaban utilizando. Una de las principales ventajas es la velocidad de desarrollo, ya que Flutter permite crear aplicaciones móviles y web utilizando la misma base de código, lo que reduce el tiempo de desarrollo. Esto era especialmente importante para Cesla, ya que la empresa tiene un gran número de proyectos en curso y necesitaba una plataforma que le permitiera desarrollar estos proyectos de forma rápida y eficiente.
Otra ventaja de Flutter es su facilidad de mantenimiento. Cesla ya utilizaba otras tecnologías como React, PHP e Ionic, y los desarrolladores informaron de dificultades para mantener estos sistemas. Con Flutter, estas dificultades prácticamente se eliminaron, ya que la plataforma tiene una estructura sencilla e intuitiva, lo que facilita el mantenimiento de los sistemas.
Otro beneficio obtenido por Cesla con la implementación de Flutter es la posibilidad de integrar sistemas con IoT (Internet de las Cosas) de forma más fácil y rápida. Esto fue posible gracias a que Flutter tiene soporte nativo para dispositivos móviles y web, facilitando así la integración de sistemas con IoT. Esto era especialmente importante para la plataforma Cesla, ya que la empresa siempre está buscando nuevas tecnologías.
El rendimiento de Flutter también se comparó positivamente con otras tecnologías, como React, PHP e Ionic. Flutter tenía mejores tasas de refresco de pantalla y un tiempo de respuesta más rápido que React, y su facilidad de uso y capacidades de desarrollo de aplicaciones web eran superiores a PHP. Además, Flutter fue capaz de ofrecer un mejor rendimiento y capacidades de integración de IoT que Ionic.
Así, además de las ventajas mencionadas, los clientes de Cesla se beneficiarán de sistemas más fáciles de usar y modernos, así como de una mayor cadencia de novedades en los productos.
CONCLUSIÓN
Actualmente estamos muy satisfechos con la elección de Flutter para nuevos proyectos que reflejan directamente el momento de transformación de Cesla. Obtendremos muchos beneficios de esta elección y somos conscientes de los posibles retos que puede conllevar.
Una cosa es cierta: mantenemos una mentalidad abierta para aprender y evolucionar constantemente.